DSpace Repository

Acceso a la infraestructura y señalización en tres instituciones de I y II Ciclo de Educación General Básica que cuentan con matrícula de estudiantes con discapacidad: múltiple, visual y en condición de sordera

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gross Martínez, Martha
dc.coverage.spatial Costa Rica es_ES
dc.creator Arias Ureña, Verónica María
dc.creator Badilla Barrantes, Steven Arami
dc.creator Barboza Jiménez, Ana Cristina
dc.creator De La O Villalobos, Paola Viviana
dc.creator Ramírez Brenes, Valeria Alejandra
dc.creator Rodríguez Vargas, María Graciela
dc.date.accessioned 2025-03-12T16:23:15Z
dc.date.available 2025-03-12T16:23:15Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://18.188.26.221:8082/repositorio/handle/123456789/1187
dc.identifier.uri https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/items/ff4d5c3f-d67b-4a58-9b4b-20b99fbdb4e1
dc.description Seminario de graduación como requisito para optar por el grado de Licenciatura en educación especial con énfasis en la educación de las personas con discapacidad visual, con énfasis en la educación de las personas con discapacidad múltiple, con énfasis en la educación de la persona sordas. Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial. Sección de Educación Especial. es_ES
dc.description.abstract Se propone determinar el acceso a la infraestructura y caracterización de la señalización en tres instituciones de Educación Regular, que cuentan con matrícula de estudiantes con discapacidad: múltiple, visual y en condición de sordera, contrastando así el tipo de infraestructura y señalización presente en las instituciones, con lo que indica la teoría según las normas establecidas por el diseño universal. Esta investigación se desarrolla bajo un enfoque mixto, de tipo descriptivo, la población constó de 21 docentes de los diferentes servicios de apoyo en educación especial, distribuidas en las 3 instituciones educativas participantes. La recolección de la información se realizó mediante 3 instrumentos: cuestionarios autoadministrados a docentes, guía de observación a instituciones educativas y mediante fotografías. El cuestionario que se utilizó fue enviado a juicio de expertos, los cuales fueron 7 personas, cada uno de ellos brindó su aporte y recomendación para cada ítem para así garantizar la fiabilidad de este. El análisis de la información se realizó mediante una sistematización de la información representada en figuras y gráficos, y la triangulación de esta, desde distintas fuentes. es_ES
dc.format.extent 34.28 MB es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject ACCESO AL ESPACIO FISICO es_ES
dc.subject ARQUITECTURA es_ES
dc.subject ESCUELA INCLUSIVA es_ES
dc.subject ACCESO A LA EDUCACION es_ES
dc.subject ACCESO A LA INFORMACION es_ES
dc.subject EDIFICIO ESCOLAR es_ES
dc.subject EDUCACION FUNDAMENTAL es_ES
dc.subject SEÑALIZACION ACCESIBLE es_ES
dc.subject PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA es_ES
dc.subject PERSONA CON DISCAPACIDAD VISUAL es_ES
dc.subject PERSONA CON DISCAPACIDAD MULTIPLE es_ES
dc.title Acceso a la infraestructura y señalización en tres instituciones de I y II Ciclo de Educación General Básica que cuentan con matrícula de estudiantes con discapacidad: múltiple, visual y en condición de sordera es_ES
dc.type Tesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account