Abstract:
El ejercicio de la ciudadanía se caracteriza por la participación de ésta en la política, ejerciendo entre otros, el derecho al voto y a la elegibilidad en procesos electorales, el derecho a presentar propuestas legislativas y normativas así como el derecho a participar en la rendición de cuentas de las personas electas (auditoría ciudadana). Reconocemos el valor de las contribuciones que realizan y pueden realizar las personas con discapacidad al bienestar general, a la diversidad de sus comunidades y a diversos procesos sociales; como lo son los electorales. La promoción del pleno goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales por las personas con discapacidad y su plena participación, tendrán como resultado un mayor sentido de pertenencia de estas personas y avances significativos en el desarrollo económico, social y humano de la sociedad. Considerando que las personas con discapacidad deben tener la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones sobre políticas y programas, incluidos los que les afectan directamente, es fundamental comprender lo que se plantea en esta ponencia, no solo para lograr la inclusión de la población con discapacidad en los procesos políticos, sino también porque esta concepción es parte esencial de una apuesta más amplia, hacia la sostenibilidad social y hacia una mayor calidad de la democracia costarricense. No basta con el reconocimiento de los derechos políticos, se debe avanzar hacia la equiparación real en el ejercicio y goce de éstos.
Description:
Conferencia elaborada para el Seminario organizado por el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE): “La Participación Ciudadana en los Procesos Electorales Costarricenses”. 20 de junio de 2013.
El Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE), creado por Ley 5347 de setiembre de 1973, cambió su nombre a Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS), en mayo del año 2015, por medio de la Ley 9303.