dc.coverage.spatial |
Costa Rica |
es_ES |
dc.coverage.temporal |
S XX y XXI |
es_ES |
dc.creator |
Alvarado Loría, Hilary |
|
dc.creator |
Carrillo Orozco, Nickol |
|
dc.creator |
Cascante Vindas, Roberto |
|
dc.date.accessioned |
2025-04-30T18:37:57Z |
|
dc.date.available |
2025-04-30T18:37:57Z |
|
dc.date.issued |
2025 |
|
dc.identifier.issn |
0327-7585 |
|
dc.identifier.uri |
http://18.188.26.221:8082/repositorio/handle/123456789/1195 |
|
dc.description.abstract |
Expone que, a pesar del discurso de derechos humanos en el que se posiciona la autonomía personal en Costa Rica, su materialización a partir del programa Promoción de la Autonomía Personal del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis), reproduce la lógica neoliberal de la política social focalizada, la cual en lugar de posicionar el acceso abierto del colectivo de personas en situación de discapacidad, lo ejecuta a partir de una iniciativa centralizada y selectiva bajo parámetros excluyentes que priorizan la situación de pobreza de los núcleos familiares.
A raíz de lo anterior, su interés es discutir si la forma en la que el Estado costarricense promueve la autonomía personal se enmarca en el cumplimiento de un derecho humano de la población con discapacidad o si en su lugar, reproduce un discurso formal que de manera discordante se materializa como parte de la política social focalizada.
De este modo, concluye que, a pesar del avance en la concepción de discapacidad y la promoción del paradigma de la autonomía personal, aun se visualizan retos en el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, en este caso en particular a una vida independiente.
Pese a que el programa Promoción de la Autonomía Personal, propone un conjunto de medidas orientadas a garantizar el derecho a la autonomía personal, su carácter focalizador termina constituyendo un obstáculo que dificulta su acceso al colectivo. Es decir que el programa evidencia un carácter selectivo de los servicios de asistencia personal y productos de apoyo que se ofrecen, reproduciendo la noción de una política social focalizada.
Asimismo, la concepción discursiva de ciudadanía no es coherente con el acceso a servicios que promuevan la autonomía personal como derecho debido a que los mecanismos de focalización del programa afectan la posibilidad de acceso de una parte significativa del colectivo que requiere el servicio de asistencia personal para ejercer su autonomía.
Independientemente de que el programa se sustenta en un marco discursivo de derechos humanos, la estrategia focalizadora implementada asigna una connotación meramente económica a quienes en realidad deberían ser considerados sujetos de derecho, lo cual responde a una lógica neoliberal de reducir el presupuesto para la atención de las necesidades de las personas con discapacidad, que como resultado ven limitadas, no solamente la posibilidad de ejercer su derecho a la autonomía personal, sino también a acceder a otros derechos potenciados a partir de su toma de decisiones. |
es_ES |
dc.format.extent |
373 KB |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.source |
Revista Margen; (116), pp.1-28 |
|
dc.subject |
AUTONOMIA PERSONAL |
es_ES |
dc.subject |
CONSEJO NACIONAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (CONAPDIS) |
es_ES |
dc.subject |
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD |
es_ES |
dc.subject |
DESIGUALDAD SOCIAL |
es_ES |
dc.subject |
DISCAPACIDAD EN COSTA RICA |
es_ES |
dc.subject |
INVESTIGACION SOBRE DISCAPACIDAD |
es_ES |
dc.subject |
LEY 9379 PARA LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD |
es_ES |
dc.subject |
NEOLIBERALISMO |
es_ES |
dc.subject |
PERSONAS USUARIAS DE LOS SERVICIOS DE CONAPDIS |
es_ES |
dc.subject |
POLITICA SOCIAL |
es_ES |
dc.subject |
SERVICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD |
es_ES |
dc.subject |
UNIDAD AUTONOMÍA PERSONAL Y PROTECCIÓN SOCIAL |
es_ES |
dc.title |
Autonomía personal y discapacidad en Costa Rica: ¿derecho humano o política social focalizada? |
es_ES |
dc.type |
Artículo |
es_ES |