Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE)(2010)
Establece los requisitos básicos para rampas accesibles, contemplando los siguientes aspectos: Pendiente longitudinal. Pendiente transversal. Ancho. Descansos. Superficie de aproximación a rampas. Señalización. Rampas de ...
Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE)(2010)
Establece los requisitos básicos para ascensores accesibles, contemplando los siguientes aspectos: Dimensiones. Puerta de acceso. Características de los comandos. Obstáculos. Superficie de acceso. Señalización. Pavimento. ...
Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS)(2017)
Las personas con discapacidad que contarán con asistencia personal serán: 1- Las que requieran asistencia para ejercer derecho a autonomía. 2- Las que no tengan dinero para pagar asistente personal humano.
Bolaños Moreira, María Fenanda; Cascante Vindas, Roberto(2013)
Su objetivo principal es contribuir al análisis crítico de los programas de transferencias monetarias estatales de Costa Rica, destinados a población con discapacidad en la defensa y exigibilidad de su derecho a la asistencia ...
Su objetivo fue conocer el proceso de ajuste personal, familiar y laboral, de cuatro personas adultas con discapacidad física adquirida por un accidente, tomando en cuenta los recursos y barreras que intervienen en este ...
Su finalidad fue conocer las implicaciones sociales, personales, y laborales de las personas con discapacidad auditiva, visual y motora en el cantón de Pérez Zeledón, San José, Costa Rica. Esta investigación tiene un enfoque ...
Su objetivo fue analizar el impacto que ha tenido la implementación de los programas de Terapia Física inclusiva del movimiento humano y modalidad de servicios de apoyo fijo y mixto desarrollados por el Ministerio de ...
Su objeto y problema de estudio, se enfocó en el estudio de las representaciones sociales acerca de la condición de discapacidad causada por una enfermedad neurodegenerativa, desde la perspectiva de las figuras maternas y ...
El objetivo general del estudio fue elaborar un programa didáctico de actividades lúdicas, que respondiera a las necesidades de estudiantes del tercer grado de la Escuela Julia Fernández Rodríguez, cuyo rasgo común era los ...
Tuvo como propósito analizar las dificultades sociales, familiares y personales que vivencian en la cotidianidad los integrantes del grupo Movimiento de Personas con Discapacidad, San Isidro del General, 2010. Esta ...
El objetivo de este trabajo fue analizar, desde las categorías de la inteligencia emocional, las formas de enfrentar la inestabilidad emocional y familiar de las personas con una amputación traumática atendidas en el ...
Su objetivo principal es analizar los procesos educativos que están llevando a cabo las profesionales en educación especial, que laboran como “docentes sombra” en la medicación pedagógica de estudiantes en condición de ...
Analiza las diferentes formas de apoyo que proporcionan los miembros de familia al estudiantado con discapacidad que participa del Proyecto UNA Educación de Calidad con el fin de establecer su incidencia en el desarrollo ...
Su objetivo es potenciar, desde la dinámica de aula, la conciencia emocional y el manejo de emociones para favorecer el desarrollo socioemocional de los y las estudiantes del Nivel Transición del Departamento de Retardo ...
Plantea el desarrollo de un dispositivo de fácil acceso, dirigido a las poblaciones infantiles con discapacidad visual para que desarrollen sus habilidades de motora fina, que les brinden apoyo en su aprendizaje a leer y ...
Su objetivo es identificar los aportes más significativos a los derechos humanos en las personas con discapacidad en dos regiones de la Provincia de Cartago (Juan Viñas y Turrialba) desde la perspectiva de los derechos ...
Plantea la necesidad de generar una infraestructura adecuada que cumpla con las necesidades básicas para las personas con discapacidad que practiquen el atletismo, ya sea que empiecen el proceso de aprendizaje, o bien, que ...
Investiga si la falta de accesibilidad a los espacios físicos constituye, en la actualidad, una violación a los derechos humanos de las personas con discapacidad que habitan el Valle Central.